En esta entrevista Jordi Adell habla sobre las dificultades de la escuela 2.0. Es cierto que para colegios y docentes que ya las usaban la adaptación ha sido fácil, incluso favorable, porque ahora disponen de más herramientas para usar en clase. El problema es para docentes y colegios que no las usaban y el cambio además de ser mucho más forzado, supone un gran desconcierto para todos. Además se comenta el problema de la no existencia de un plan común, sino que parece que cada comunidad va por libre, cosa que no se debería permitir, en vez de cada uno hacer la guerra por su lado, debería crearse un plan común para seguir el mismo camino.
Estoy de acuerdo con Jordi Adell en que no dejarle al niño que se lleve su netbook a casa es un retraso. No solo, obligaría a los padres a disponer de un ordenador en casa (cosa bastante común hoy en día), sino que no aprovechamos la oportunidad para formar al niño en valores como la confianza, la responsabilidad de cuidar su netbook…
Además de hablar sobre la escasa formación de los docentes (como ya hemos analizado en anteriores recensiones), habla de un problema, que es la mala conexión a Internet que tienen muchos colegios. Y si la piedra angular del proyecto no está puesta, difícilmente se conseguirá integrar las tics para sacarle todo el partido que nos pueden dar.
Otro punto interesante que trata esta entrevista, es el tema de innovación didáctica. Un tema en el que los docentes tienen todo el protagonismo y toda la responsabilidad, ya que únicamente son ellos los que pueden estar actualizando constantemente sus métodos, probar nuevas cosas en clase, aportar nuevas ideas, nuevos puntos de vista, nuevas formas de evaluar… Es decir, que solo se consigue con docentes comprometidos con su trabajo.
Y tras hablar de innovación, pasamos a hablar de Web 2.0, un medio que podría ser de gran utilidad si los docentes compartieran sus métodos. Sería como una base de datos de métodos que otros docentes han usado con éxito en sus clases.
Por último se aborda el tema del fracaso escolar, un tema que parece tabú, porque parece que nadie quiere intentar terminar con él, o por lo menos mejorar la situación, porque la situación es muy delicada. Quiero terminar este comentario, con la frase destacada del artículo “Mirar hacia las TIC como única solución es iluso, pero olvidarlas acrecentará aún más la distancia entre la sociedad, la economía, los hogares, etc. y las escuelas y deslegitimará más si cabe las instituciones educativas”
No hay comentarios:
Publicar un comentario