Tras leer este artículo, no se me ocurre mejor forma de resumirlo que con unas palabras sacadas del mismo: “se trata de unos hechos, que hacen que, creyentes de la necesidad del uso educativo de las TIC en educación (no creo que sea el único), nos estemos encontrando con la cruda realidad del plan Escuela 2.0”
El primer punto de este artículo expone la pérdida de tiempo que supone otorgar ordenadores a los alumnos, pero ¿para qué? Ya que la mayoría de docentes prefieren pasar del tema a tener que formarse en algo que muchos consideran “inútil”. Esto sobre todo se debe a docentes, que una vez colocados, prefieren “enseñar como toda la vida” a actualizar sus métodos, lo que supondría incorporar las Tics. La verdad que resulta frustrante que el esfuerzo de algunos se vea recompensando con la absoluta indiferencia de otros.
El segundo punto explica que si un profesor quiere usar las Tics en clase, debe prepararse su propio material, ya que no hay un material común para todos. Una cosa que parece increíble en el siglo XXI… Y que lo único que consigue es que profesores que se esfuerzan en intentar usar las nuevas tecnologías en sus clases, vean como su trabajo se vea recompensando con nada.
El tercer punto manifiesta que lo único importante es que los alumnos dispongan de una conexión a internet en casa, para poder hacer deberes. Sin embargo, un niño con Internet hace de todo menos lo que tiene que hacer. Si los profesores pasan de Internet, los padres en un alto porcentaje no controlan a los niños mientras navegan por la red, el resultado de todo esto, es que los niños tienen internet, pero no aprender a darle un uso relacionado con sus clases diarias.
El siguiente párrafo habla de que los niños sacan ventaja a los profesores, en cuanto a conocimientos tecnológicos se refiere, puede que sí, o puede que no. Como he reflejado arriba, un niño usa internet para “perder el tiempo”, puede pasarse varias horas entre el tuenti, juegos como “farmville”, “habbo” y “towner” o viendo videos de youtube. En lo que se refiere a conocimientos sobre herramientas usadas en nuestra asignatura, como cmaptools, comic life, darle un buen uso a twitter… lo desconocen totalmente porque no les interesa. Destacar la afirmación sarcástica del artículo “además, hay otros ámbitos de formación más necesarios, como pueden ser cursillos de magia y meditación”, afirmación que aparte de provocarme risa, expone la ridiculez de cursillos dirigidos a los profesores.
Este articulo también evidencia la necesidad de un cambio metodológico, para que se demuestre si los resultados mejorarían con las Tics. Un cambio que sería muy costoso, y que lógicamente, no se producirá, desgraciadamente para todos.
Y por último ¿coordinado TIC? ¿De verdad existen? En teoría es la persona encargada de facilitar el uso a los docentes que no sepan manejarlas. Pero, permitiéndome hacer una broma, los coordinadores Tics son como los billetes de 500 euros, la gente habla de ellos, pero poca gente los ha visto, (y no es una crítica a los coordinadores, sino una demanda por el escaso número y la escasa importancia que tienen).
Para terminar este artículo, expondré un ejemplo vivido en mis prácticas en el colegio. La clase de quinto, gracias a una gran profesora (la única que tenía ganas de actualizarse), consiguieron tener un clase una pizarra virtual, y cada uno un netbook, que usaban casi cada día. Las pocas ocasiones que pude ver como los niños usaban la pizarra (ya que únicamente podía ir en mis horas libres, si coincidía que esta profesora estaba en clase). Pues en una ocasión subí a clase, y esta profesora no llegaba, no llegaba y no llego, estaba enferma y otro profesor realizo una clase magistral sobre el relieve en España, imaginaos las caras de los niños… A la semana siguiente ya con esta profesora, se usó la pizarra virtual para enseñar el mapa físico de España, y simplemente era sorprendente, las ganas de los niños por salir a la pizarra, la motivación que tenían… cada vez que recuerdo la diferencia entre las caras, me dan ganas de seguir intentándolo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario